El aceite esencial de Citrus sinensis se obtiene de la cáscara fresca de la fruta mediante prensado en frío. Es uno de los aceites cítricos más utilizados en aromaterapia por su acción calmante y su capacidad de elevar el estado de ánimo. Su alto contenido en limoneno le otorga propiedades antioxidantes, digestivas y purificadoras, convirtiéndolo en un aliado tanto para el bienestar emocional como para el equilibrio digestivo. Su aroma dulce y alegre transmite frescura, optimismo y armonía.
Principales Beneficios
- Promueve la relajación y reduce el estrés.
- Eleva el ánimo y combate la fatiga emocional.
- Favorece la digestión y ayuda en casos de indigestión leve.
- Aporta un efecto purificador y desintoxicante.
- Útil en el cuidado de piel grasa y con tendencia acneica (diluido).
Descripción Aromática
Aroma dulce, fresco y cítrico, con matices afrutados y luminosos. Transmite alegría y serenidad.
Presentaciones:
5ml (100 gotas)- 10ml (200 gotas)- 100ml (2000 gotas)
*La duración del aceite varia según el uso y cantidad de gotas por aplicación
Método de Obtención
Prensado en frío de la cáscara fresca del fruto.
Parte de la Planta
Cáscara del fruto.
Principales Componentes
- Limoneno
- Mirceno
- Alfa-pineno
- Linalol
- Citral (en pequeñas proporciones)
Uso Aromático
Para obtener sus beneficios, añadir de 4 a 7 gotas de aceite esencial en el tanque de agua del difusor ultrasónico y programar sesiones de 15–30 minutos. Esta práctica favorece la dispersión uniforme de los compuestos volátiles en el ambiente, permitiendo una inhalación segura y eficaz.
Otra alternativa es aplicar 1–2 gotas en la palma de las manos, frotar suavemente y realizar inhalaciones profundas y conscientes. Esta vía estimula directamente el sistema límbico a través del bulbo olfativo, modulando estados de ánimo y respuestas fisiológicas.
Uso Tópico
Nuestros aceites esenciales son 100 % puros y naturales, sin diluyentes ni aditivos. Aunque técnicamente podrían aplicarse de forma directa sobre la piel, no es recomendable debido a su alta concentración, la cual puede causar irritación o sensibilidad cutánea. Además, por su bajo peso molecular y alta volatilidad, los aceites esenciales tienden a evaporarse más rápido de lo que la piel logra absorberlos, lo que limita el aprovechamiento de sus beneficios terapéuticos.
Por esta razón, si deseas utilizarlos de manera tópica, te recomendamos
- Siempre diluir en un aceite portador (ejemplo: coco fraccionado, almendra dulce o jojoba) para mejorar la biodisponibilidad y reducir riesgos de irritación.
- Durante un masaje suave, el aumento de la microcirculación favorece la distribución del aceite, potenciando su efecto tanto en la zona aplicada como a nivel general.
- La dosis de dilución debe ajustarse a factores individuales como edad, constitución física y estado de salud:
Adultos: 2–3 % (aprox. 6–9 gotas en 15 ml de aceite portador).
Niños y personas sensibles: 0,5–1 %.
Advertencias
- No ingerir salvo bajo la guía de un profesional médico-aromaterapeuta calificado.
- Realizar siempre una prueba de parche cutáneo en una zona pequeña (antebrazo o pliegue interno del codo) tras dilución adecuada.
- Evitar contacto con ojos, mucosas y heridas abiertas.
- En embarazo, lactancia o condiciones médicas específicas, consultar previamente con un especialista.
Almacenamiento
Conservar en frasco ámbar, bien cerrado, en un lugar fresco (15–25 °C), seco y protegido de la luz solar. Mantener fuera del alcance de los niños.
Ficha Técnica
*100% Devolución del dinero. Leer más